Los circuitos pump track ya son una realidad en España, y poco a poco se están convirtiendo en un equipamiento habitual en nuestros parques, polideportivos, ciudades deportivas y parcelas rurales destinadas a una finalidad deportiva.
Poco a poco nos estamos acostumbrando a su presencia pero hay una serie de normas de uso que cualquier usuario o adulto que acompañe a un menor que vaya a rodarlo deben conocer:
-
Usa casco, rodilleras y coderas.
Como todo espacio deportivo, éste debe ser usado en condiciones de seguridad, el uso de casco, guantes, rodilleras, y demás protecciones es fundamental para que el desarrollo de la práctica deportiva se desarrolle con unas condiciones mínimas de precaución y de calidad.
Un pump track es un lugar estupendo para que los usuarios de un perfil de iniciación comiencen a practicar técnica básica, técnica en curvas, equilibrios, posiciones, iniciación a los saltos.. Es un lugar seguro y divertido pero el usuario debe ser consciente que él mismo debe contribuir a hacer seguro este espacio tanto para él como para el resto.
-
Se educado y respetuoso.
En el deporte como en todos los entornos existe un código deontológico, unas normas básicas de comportamiento que pretenden sentar las bases de la relación con los demás. El mundo de la bici (BMX, MTB, etc) al igual que el mundo del skate han sido, hasta nuestros días, modalidades deportivas donde el respeto mutuo, el aprendizaje compartido y el hermanamiento han sido máximas absolutas y la esencia de dichas modalidades.
Nosotros como usuarios de estos espacios debemos asegurarnos de crear un espacio donde la convivencia pueda garantizarse entre usuarios de modalidades deportivas dispares, así como de niveles de destreza también diferentes, donde los usuarios de menor nivel puedan aprender de los de mayor nivel en lugar de sentirse desplazados.
-
No se permiten vehículos motorizados o eléctricos en la pista.
Un circuito pump track es un lugar dedicado a los deportes de inercia o deslizamiento, su diseño y geometrías están pensados para que sólo usuarios de bici, patinete scooter, skate y patines puedan hacer un uso funcional de la instalación. Los vehículos motorizados producen un deterioro considerable desde un punto de vista constructivo y de durabilidad de la pista, además de ser incompatibles con la práctica de las modalidades deportivas para las que estos espacios fueron creados.
-
Pedalea lo menos posible.
O lo que es lo mismo busca la inercia. La idea de un pump track es que, poco a poco, se consiga recorrer el circuito sin apenas pedalear o impulsarse, aprovechando la velocidad que dan las pendientes, y aprendiendo a conservarla e incluso incrementarla en los distintos obstáculos, incluidos giros cerrados y zonas de ondulaciones del terreno.
-
Evita detenerte y bloquear la pista.
Un pump track es un espacio donde vamos a una velocidad moderada, es además un espacio de tránsito. Los usuarios deben pararse, descansar o tomar un respiro en las zonas habilitadas a tal fin, tales como isletas internas o plataforma estancial. De esta manera nos aseguramos que todo el mundo puede fluir libremente por la pista disfrutando libremente de la sensación de “surfear” el circuito y evitando accidentes.
-
Mantén una distancia suficiente entre los otros Riders.
Cuando rodamos por un pump track tenemos que tener presente que existen usuarios de diversos niveles, para una conducción placentera se recomienda darse una distancia prudencial con el fin de que cada uno ruede la pista a su ritmo y sacándole las posibilidades que su nivel de destreza le permita.
-
Revisa que la pista esté libre de ramas, piedras u otros objetos.
Es habitual encontrarnos con estos circuitos ubicados en parques o zonas al aire libre, es interesante revisar si existen objetos como ramas caídas o piedras en la zona de rodadura, primero para mantener la instalación limpia y autorregulada por los propios usuarios y después para garantizar la seguridad de los más pequeños.
-
Las mascotas están prohibidas dentro de la pista.
Como todo espacio deportivo, un pump track es un lugar preparado para la práctica de varias modalidades deportivas, debido a que la presencia de los animales puede entorpecer la marcha o el normal uso de los usuarios. Como la intención de este post no es herir la sensibilidad de nadie si no dar unas pautas de buen comportamiento y normas de uso de estos espacios, no entraremos a detallar más minuciosamente la problemática que pueden generar.
-
No excedas tus habilidades conoce tus límites.
Un pump track tienen una clara orientación mixta (deportiva-recreativa). Los diseños se plantean para que la instalación sea rodable tanto por iniciados como expertos en un “todo” integrado. Este tipo de acabados es una gran solución para aquellos ayuntamientos que desean dotar a sus municipios de un área recreativa y deportiva en parques o instalaciones deportivas, es además un espacio especialmente interesante para que los iniciados en este deporte comiencen a practicar la técnica básica (inercias, posición en la bicicleta, absorción de obstáculos, técnicas de giro, peraltes, iniciación al salto, etc.). Por otro lado, los expertos y usuarios de mayor nivel encuentran en este tipo de diseños la posibilidad de seguir mejorando su técnica y una instalación muy divertida donde la velocidad y la inercia son los puntos fuertes.